2020-01-282019-09-30FREITAS, Fabiane Cristiane Carlos. As representações de Malinche entre literatura e história. 2019.103 f. Dissertação (Mestrado em História Ibérica) - Universidade Federal de Alfenas, Alfenas, MG, 2019.https://repositorio.unifal-mg.edu.br/handle/123456789/1480Las crónicas presentes en la obra Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España (1632), de Bernal Díaz del Castillo, son documentos relevantes para el conocimiento del proceso de la Conquista de México, así como también son los primeros registros del territorio que se firmó por la colonización de los españoles. Estos textos contribuyen para reflexionar críticamente sobre el imaginario y la visión europea de la época (Siglo XVI) y, en algunos siglos más tarde (XIX) sirvieron como textos motivacionales para los estudios de teóricos y escritores sobre la representación de un de los personajes más controvertidos de la historia de México, la nativa Malinche. Así, en el presente texto, el objetivo es analizar la re-significación, por medio de la literatura mexicana de autoría femenina de Malinche, a partir de los relatos de Bernal Díaz del Castillo. Malinche, la indígena intérprete del colonizador español Hernán Cortés, fue acosada de traicionar a su pueblo, puesto su papel de traductora entre las lenguas española y nahuatl, además de ser amante de Hernán Cortés. Tal caracterización la tornó como un símbolo negativo y un ser renegado por la sociedad. Sin embargo, desde los años 1960, se percibe una nueva manera de percibir el protagonismo de Malinche en la literatura. De este modo, consideramos algunos textos de autoría femenina como Malinche (2005), de Laura Esquivel, La culpa es de los tlaxcaltecas. (1989), de Elena Garro e El sueño de la Malinche (2005), de Marcela del Río, con la propuesta de revisitar la imagen de Malinche, con sentido de cuestionar la idea de traición y la importancia del papel de Malinche, posibilitando identificar una nueva representación del personaje, distinto de la que relató Díaz del Castillo. Para esto, son necesarios algunos apuntes sobre el imaginario, discursos sociales, históricos y culturales expuestos por Castillo (1964), Todorov (1983), González Hernández (2002), Le Goff (2013) y Greenblatt (1996), a fin de asimilar como estos autores discurren sobre la imagen de la intérprete de Cortés y contribuyen para suscitar elementos representativos tanto para la época mencionada como también para la contemporaneidad.application/pdfAcesso Abertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Marina, ca. 1505 ca. 1530Mulheres e literatura MéxicoLiteratura e históriaMulheres na literaturaLiteratura mexicanaHISTORIA::HISTORIA MODERNA E CONTEMPORANEAAs representações de Malinche entre literatura e históriaDissertaçãoRibeiro, Fernanda Aparecida