2024-10-242022-05-25PENA, Bruno Santos Nogueira. Gladiadores na Península Ibérica e os conceitos de infâmia e morte na cidade de Córdoba. 2022. 52 f. Dissertação (Mestrado em História Ibérica) - Universidade Federal de Alfenas, Alfenas, MG 2022.https://repositorio.unifal-mg.edu.br/handle/123456789/2462El presente trabajo pretende observar a los gladiadores y comprender cómo los conceptos romanos de infamia y muerte estaban presentes en sus relaciones sociales. En primer lugar, analizamos los conceptos de infamia y muerte. La mirada de este análisis está en las fuentes de la epigrafía, porque el objetivo es entender a partir de las huellas dejadas por los gladiadores y los espectadores de las luchas cómo se veían a sí mismos. Para ello utilizamos lápidas funerarias encontradas en excavaciones en España durante el siglo XX, reflexionamos sobre la infamia como concepto jurídico en la Roma de la antigüedad y la historiografía sobre la gladiatura. La historiografía de los siglos XIX y XX analiza el tema de los gladiadores mirando los aspectos políticos de Roma en la antigüedad, interpretados en una teoría funcionalista. Los que lucharon y los que vieron las luchas fueron vistos como una masa de ociosos que necesitaban ser controlados. Algunas actividades se consideraban, según el derecho romano, profesiones infames, incluida la del gladiador. Parte de la historiografía de los siglos XIX y XX consideraba que la violencia de los anfiteatros enseñó, tanto a combatientes como a espectadores, la forma de ser y de pensar romana. Desde este punto de vista, las luchas de gladiadores tenían la función de servir a la ideología del Estado romano. La infamia de su profesión acabó separando a los gladiadores de los ciudadanos, incluso en la muerte.application/pdfAcesso AbertoGladiadoresInfâmiaMortePenínsula IbéricaCórdobaHISTORIA::HISTORIA MODERNA E CONTEMPORANEAGladiadores na Península Ibérica e os conceitos de infâmia e morte na cidade de CórdobaDissertaçãoCarlan, Claudio Umpierre