2020-01-282019-09-25LOPES, Jacqueline. A representação da mulher indígena nas cartas de José de Anchieta. 2019. 136 f. Dissertação (Mestrado em História Ibérica) - Universidade Federal de Alfenas, Alfenas, MG, 2019.https://repositorio.unifal-mg.edu.br/handle/123456789/1476Las cartas jesuitas son registros importantes del siglo XVI, Brasil Colonia. Estos documentos revelan informaciones históricas y contextuales del imaginario europeo de la época, más específicamente de la Compañía de Jesús con su base religiosa cristiana. En esta investigación, estas narrativas son vistas como un vínculo entre el conocimiento y el poder, revelando el sistema del pensamiento social sobre los indígenas. De esta manera, se buscó encontrar, analizar y comprender la relación "jesuita e indio", específicamente las mujeres indígenas. Para revelar la representación de la india, considerando que el lenguaje escrito es un instrumento cultural que proyecta la visión del "otro", fueran objetos de estudios las narrativas del P. José de Anchieta, en algunas cartas que escribió. Tal elección se justifica porque los indígenas brasileños son considerados ágrafos. Entonces, para conocer la historia sobre ellos, es necesario elegir un narrador europeo que tenga un registro en el lenguaje escrito. El P. José de Anchieta tiene relevancia histórica en Brasil, así como cualidades relacionadas con los aspectos lingüísticos, actitud minuciosa y detallista, además de su proximidad con los nativos. Fue un gran conocedor de la lengua indígena y escribía bajo los comandos religiosos de la Compañía de Jesús. El número de cartas escritas por él es suficientemente grande, dando la oportunidad de trabajar con el concepto de representación que está relacionado con el imaginario y refleja la forma en que un individuo, o colectivo, mira, ve e interpreta algo o alguien. Para esta construcción de la imagen de la mujer, bajo los ojos del hombre blanco, europeo y cristiano, la investigación utilizó de la historiografía, que permitió lecturas de esta representación, por consecuencia, revela la imagen mental de las mujeres indígenas y la memoria de la concepción del mundo de la época. Por fin, en el escenario escolar de enseñanza, pocas son las informaciones sobre el tema por parte de los profesores y/o materiales didácticos. Cuando hay, son pautadas en estereotipos. Por eso fue hecho un Objeto de Aprendizaje (OA), un e-book, que contribuyese con el aprendizaje de este tema.application/pdfAcesso Abertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ÍndiasJesuítas [Cartas missionárias]Anchieta, José de, Santo, 1534-1597.HISTORIA DO BRASIL::HISTORIA DO BRASIL COLONIAA representação da mulher indígena nas cartas de José de AnchietaDissertaçãoNunes, Aparecida Maria