2017-09-182016-07-07VIÇOSE, Jordano. Latinização litúrgica e Peregrinações: a ascensão eclesiástica da Igreja de Santiago de Compostela no decorrer do século XII. 2016. 118 f. Dissertação (Mestrado em História Ibérica) - Universidade Federal de Alfenas, Alfenas, MG, 2016.https://repositorio.unifal-mg.edu.br/handle/123456789/1010Esta tesis de maestría tiene como objetivo principal analizar la ascensión eclesiástica de la Iglesia de Santiago de Compostela, en la primera mitad del siglo XII. Con esto en mente, proponemos como claves-explicativas para tal proceso, por una parte, la latinización litúrgica de la sede compostelana y, en segundo lugar, las peregrinaciones a la tumba del apóstol Tiago, además de la política gelmiriana desarrollada en favor de la exaltación de la iglesia jacobea. Como marco teórico adoptamos las enseñanzas de la nueva Historia Política para comprender las articulaciones y múltiples relaciones de poder entre los diferentes actores históricos involucrados. A través de la Historia Compostelana y del Liber Sancti Iacobi, así como de los materiales bibliográficos estudiados creemos que la latinización litúrgica de la Iglesia de Santiago, sumadas a las peregrinaciones a Compostela fueron las principales causas, junto a la política desarrollada por el obispo y luego arzobispo, Diego Gelmírez (1101-1140), para el gano de importancia adquirida por la sede compostelana en el siglo XII. Por lo tanto, la documentación nos permitió observar las tensiones, negociaciones y acuerdos que implican en la ascensión de la iglesia de Compostela, y nos permitirá construir el objeto de aprendizaje digital – Em busca das reliquias – lo que contribuyó a dar formato digital y didácticos a los datos logrados en la investigación vinculada con el robo de las reliquias de Braga por intermedio de un juego. Gelmírez ha entendido que para alcanzar dignidades que lo distinguiera en suelo ibérico, necesitaba construirse una red extensa de hombres que le apoyasen en sus demandas (incluso las más indecorosas, como fue el pium latrocinium) formada por los cánones de su completa confianza y alianzas con los aristócratas locales, con la monarquía y el legado papal para que trabajasen a su favor en la curia pontifical con el Papa.application/pdfAcesso Abertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LatinizaçãoPeregrinos e peregrinaçõesGelmírez, DiegoIgreja - Santiago de Compostela (Espanha)Historia eclesiastica - Sec. XII.HISTORIA::HISTORIA ANTIGA E MEDIEVALLatinização litúrgica e Peregrinações: a ascensão eclesiástica da Igreja de Santiago de Compostela no decorrer do século XIIDissertaçãoRui, Adaílson José