2025-03-262025-04-242025-04-242023-05-12VIEIRA, Gabriel Flora. Análise quantitativa da geodiversidade do município de Guapé (MG) : suas potencialidades e fragilidades sob um prisma conservacionista e geoturístico. 2023. 104 f. Dissertação (Mestrado em Geografia) - Universidade Federal de Alfenas, Alfenas, MG, 2023.https://repositorio.unifal-mg.edu.br/handle/123456789/2775El espacio geográfico posee características distintivas que son invaluables y deben ser protegidas y preservadas. La preocupación por la apropiación del espacio y la investigación conservacionista, vinculada a elementos de geodiversidad, han ganado énfasis y se han multiplicado en las últimas décadas. El término Geosita es la aparición de uno o más elementos de geodiversidad, bien definidos geográficamente y que presentan un valor singular importante desde el punto de vista científico, pedagógico, cultural, turístico, entre otros. El área de estudio corresponde al municipio de Guapé, quese encuentra geográficamente en el sur/suroeste del estado de Minas Gerais, con una geología y geomorfología extremadamente rica y diversa, lo que motivó y alentó la investigación debido a sus lugares de belleza. Sobresaliente Este trabajo tienecomo objetivo principal la identificación y caracterización de geositios en el área referida, de acuerdo con sus potencialidades y vulnerabilidades, generando a partir de esto una divulgación del diverso patrimonio geológico del área mencionada, para el desarrollo de políticas de conservación de geopatrimonio municipal y la posibilidad incentivo al geoturismo. La metodología de desarrollo de esta investigación fue multifacética, presentando cuatro etapas, que son: el conocimiento teórico sobre el área de estudio y la investigación bibliográfica, el contacto con los residentes / gobierno municipal y las observaciones de imágenes de satélite / fotos aéreas con el objetivo de identificación de puntos relevantes para el trabajo; La segunda etapa de la composición de la investigaciónse basó en el análisis de datos proporcionado por el gobiernomunicipal, visitas empíricas en localidades con el propósito de confirmar el conocimiento a priori e incluso el descubrimiento de nuevas localidades de interés; La tercera etapa consistió en la construcción de material cartográfico del municipio utilizando elsoftwares Google EarthPro, ArcGIS y análisis macroscópico de muestras recolectadas. La cuarta y última etapa fue compilar los datos obtenidos, cuantificar las áreas de geosita encontradas de acuerdo con el modelo propuesto por José Brilha (2005); e Diamantino Insua Pereira, Paulo Pereira, José Brilha e Leonardo Santos (2013), y preparar un informe de investigación final. Se espera que este trabajo pueda contribuira una mejor gestión y conocimiento delespacio geográfico por parte del poder público yque pueda intervenir para una adaptaciónde los lugares identificados como vulnerables.application/pdfAcesso AbertoGeossítioMetodologiaGeopatrimôniosMapaCIENCIAS HUMANAS::GEOGRAFIAAnálise quantitativa da geodiversidade do município de Guapé (MG) : suas potencialidades e fragilidades sob um prisma conservacionista e geoturísticoDissertaçãoSouza, Paulo Henrique De