2017-08-072016-05-11SILVA, Gentil Cândido da. Mater et filia: origem e batismo da língua portuguesa. 2016. 88 f. Dissertação (Mestrado em História Ibérica) - Universidade Federal de Alfenas, Alfenas, MG, 2016.https://repositorio.unifal-mg.edu.br/handle/123456789/998La historia de la lengua portuguesa, es una saga que comenzó en el año 218 antes de Cristo en la Segunda Guerra Púnica, cuando los romanos con el fin de mantener la hegemonía en el Mediterráneo, invadieron la Península Ibérica y trajo consigo la lengua latina. Con la caída del Imperio Romano de Occidente y la llegada de los bárbaros hubo una desorganización administrativa, donde tuvimos el cierre de las escuelas. A partir de entonces la lengua latina fue abandonada a su suerte, empezando un largo proceso de creación de dialectos. En el análisis de la génesis y evolución de la lengua portuguesa, podemos ver que el hecho lingüístico es una construcción, cuya elaboración está condicionada principalmente por contingencias históricas. El idioma portugués en sus aspectos fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos es esencialmente el resultado de una evolución orgánica de la lengua latina, proporcionada por las transformaciones que ocurren en la Península Ibérica, que resultan del contacto entre culturas, lenguas y religiones de los diferentes pueblos. El idioma portugués como un fenómeno es mucho más antiguo que el reino de Portugal. Fenómeno lingüístico que no tenia una denominación específica hasta que Dom Dinis, en 1290, ordenó que la lengua vernácula fuesse utilizada como el idioma oficial de la cancillería real. A partir de entonces el vernáculo empezó a llamarse lengua portuguesa.application/pdfAcesso Abertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Língua latina - Latim vulgarLatinizaçãoIbérica, Península (Espanha e Portugal) - HistóriaLíngua portuguesaHISTORIA::HISTORIA ANTIGA E MEDIEVALMater et filia: origem e batismo da língua portuguesaDissertaçãoCarlan, Claudio Umpierre