2019-01-032018-09-06COSTA, Lucas Magalhães. A celebração da guerra em Navas de Tolosa : história e espiritualidade entre séculos XIII e XIV. 2018. 102 f. Dissertação (Mestrado em História Ibérica) - Universidade Federal de Alfenas, Alfenas, MG, 2018.https://repositorio.unifal-mg.edu.br/handle/123456789/1269El objeto de este estudio es la celebración de la guerra, entre moros y cristianos, presente en las celebraciones y espiritualidad cristianas y en las manifestaciones de los juegos de origen bélico entre los siglos XIII y XIV. Se entiende por celebración bélica la memoria y la ritualización de elementos propios del campo de batalla en la vida cotidiana, en períodos, si no de paz completa por lo menos, de ausencia de combate, manifestaciones, por lo tanto incruentas. En este texto partimos del hecho histórico de la guerra entre moros y cristianos en su más representativa batalla, Navas de Tolosa (1212), conocida como la mayor reunión de ejércitos cristianos para un enfrentamiento contra los musulmanes. Se trata de uno de los episodios que constituyen una rareza en la dinámica de los enfrentamientos militares de la Reconquista, por darse en campo abierto, ejército delante de ejército. El abordaje es hecho teniendo como objeto de análisis la sobre la celebración litúrgica de este período en especial en la Crónica de Alfonso X, Primeira Crónica General de España, donde por primera vez San Tiago es evocado por el título de Matamouros. En la extensión de este objeto, abordamos la celebración de la guerra presente en los relatos de los juegos bélicos presentes en las reglas contenidas en la Crónica de Alfonso XI, el Onceno, El Libro de la Orden de Landa y en cronistas que se remontan al siglo XIII y XIV. La cuestión a ser respondida es: ¿por qué el hombre transporta la guerra a un espacio de celebración? Para responder a esta cuestión, se buscó en la Teoría del Conocimiento desarrollada por Immanuel Kant (1972 - 1804) una clave para inferir una respuesta. A la vista de las oportunas exigencias de esta Maestría en Historia Ibérica, la investigación también fue base para la producción de un objeto de aprendizaje que a través de textos y ejercicios interactivos quiere llevar el conocimiento y reflexión aquí producidos a alumnos de la enseñanza fundamental ya todos los que se interesen por tema de forma accesible. Elaboramos cuatro palataformas textuales y con ejercicios interactivos relativos a los textos informacionales. También añadimos un reportaje como material extra para mostrar la celebración de la guerra en dos municipios del sur de Minas Gerais. Por último, un pequeño vídeo habla sobre la llamada kantiana de lectura y un ejercicio estimula la producción de un texto para comprobar la implicación del alumno con el material disponible.application/pdfAcesso Abertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HistóriaHistória IbéricaGuerra - Aspectos religiososHISTORIA::HISTORIA ANTIGA E MEDIEVALA celebração da guerra em Navas de Tolosa : história e espiritualidade entre séculos XIII e XIVDissertaçãoOliveira, Paulo César De